Les extendemos una cordial invitación a unirse a la iniciativa de separación adecuada de residuos. La gestión responsable de nuestros desechos es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad y el medio ambiente. Al separar los materiales reciclables, contribuimos directamente a la reducción de la contaminación ambiental y a la preservación del planeta.
Cada acción cuenta en la construcción de un futuro más sostenible. Agradecemos su compromiso y colaboración.
METAL: Latas de aluminio de bebidas y comida, hierro, ollas, sartenes, candados, llaves, hierro, chatarra, cobre.
PAPEL Y CARTÓN: Cuadernos, revistas, periódico, libros, cajas de medicina, tetra pak, cajas de cartón, plegadiza, cartulina, calendarios.
PLÁSTICOS: Botellas de bebidas, envases de productos de aseo, juguetes, bolsas limpias, tubos y techos de PVC, botas de caucho.
VIDRIOS: Botellas de bebidas, vasos, copas, frascos de perfumes, compotas.
TEXTIL: Ropa, sabanas, cortinas, manteles.
Cáscaras de vegetales y frutas sin cocinar y/o descompuestos.
Barrido, cabello, papel higiénico, toallas higiénicas, papel usado, heces de mascotas, espejos y cerámicas rotos.
Es aquel que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar algún riesgo o daño para la salud humana y el ambiente, cuando es inadecuadamente manejado. Los envases que los contienen también son considerados residuos peligrosos.
Especiales: Pilas, medicamentos, baterías, bombillos, llantas, aceite de cocina, escombro, animales muertos.
Peligrosos: Químicos, agujas, tapabocas, guantes, elementos contaminados.
Para estos residuos se disponen puntos de recolección, los cuales deben ser llevados por los residentes para su disposición final de forma adecuada, no se deben llevar al chut de basura de la copropiedad.
La Secretaría de Ambiente cuenta con un Visor Geográfico Ambiental para que la ciudadanía consulte los puntos de recolección dispuestos para cada tipo de residuo especial o peligroso. Para acceder a esta información, las personas deben ingresar a la herramienta del Visor geográfico, seleccionar la opción 'Programas posconsumo' y posteriormente filtrar por el elemento que desean entregar.
Arrojar animales muertos, escombros, llantas, muebles o sacar residuos en lugares no autorizados y/o en horarios diferentes. Eso puede ir en contra del reglamento de propiedad horizontal, manual de convivencia o normas ambientales.
NOTA: Para la recolección de escombros y /o césped se debe llamar al 110.